Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIAS TIERNAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIAS TIERNAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

Carta a mi hijo con capacidades diferentes

Carta a mi hijo con capacidades diferentes:

Quiero escribirte esta carta pues quiero que sepas cuánto has significado en mi vida y lo agradecido que estoy de Dios por haberme permitido ser tu madre.

Cuando me entere que estaba embarazada de ti, ni te imaginas la alegría que me dio. Te esperes con ilusión. Eras un niño hermoso. En mi orgullo de madre siempre decía que te parecías más a mí.

Sin embargo, los días pasaron y notamos que tu desarrollo parecía más lento . Algo no andaba bien, según nosotros. Por eso te llevamos donde distintos doctores y después de varios estudios nos dieron el diagnóstico: eras un niño con capacidades diferentes.

No te niego que me sentí frustrado. Sentí que el mundo me caía encima. No me avergonzaba de ti pero pensé muchas cosas: ¿Cómo sería tu futuro? ¿Qué pasaría si te faltábamos? Pensé que podrías ser una persona indefensa en medio de una sociedad que tiene altas dosis de incomprensión y crueldad. Por eso nos dimos a la tarea de llevarte a todas las terapias posibles y brindártelas también en casa, nos instruimos sobre tu situación y nos hicimos verdaderos expertos en la materia.

Pensé que eso de “capacidades diferentes” era una palabra más consoladora que real. Tal vez un cliché de moda, un eufemismo para no aceptar la realidad. Pero me equivoqué. Es cierto que tienes capacidades diferentes, capacidades que no tienen tus demás hermanos a los que el mundo considera “sanos”. En especial, tienes la capacidad de leer nuestros corazones, nuestros sentimientos… Contigo no se puede mentir: sabes si estoy triste, molesta, preocupada, inquieta o angustiada. Basta tu mirada para darme cuenta que no te puedo engañar y puedes con un beso, un abrazo, un “te quiero mamá”, disipar cualquier preocupación o molestia. ¡Díganme si eso no es una capacidad diferente! ¡Cuántos quisiéramos darnos cuenta de los sentimientos más profundos de los que nos rodean y no los vemos! Y eso por mencionar sólo una de tus muchas capacidades.

No me canso de dar gracias a Dios por habernos escogido para ser tus padres. Has sido una bendición para nuestra familia. Gracias a ti soy mejor persona, mejor madre y esposa. He aprendido a ser compasiva y solidaria. Hoy mi vida no sería la misma si no estuvieras tú y no quisiera tener otra vida distinta a la que vivo contigo.

Te quiere,Mamá !!

jueves, 18 de diciembre de 2014

NARICES FRIAS TRAS EL VIDRIO,EN NAVIDAD

Las viejas maderas crepitan junto a los cartones ardiendo. La noche es fría, y allá en el limpio cielo, las estrellas titilan, componiendo un mágico decorado.

Manos con guantes rotos, dejan ver unos pequeños dedos que se extienden acercándose a la fogata, buscando el calor.

En los bolsillos, un trozo de pan mordisqueado, con olor al queso, que hace tiempo desapareció.

Se oyen canciones que rompen el silencio de la noche, y la curiosidad infantil, le hace ir en pos del lugar donde suenan.


En aquella vieja calle hay una luz encendida que sale de un escaparate.

Junta su nariz al frío cristal, que se humedece con el vaho de su boquita, y contempla maravillado, todo lo que en sus sueños, cada noche imagina poseer.



La otra cara de la navidad ...

Es la Navidad
De los niños pobres.
Agujeros en las mangas,
Mugre entre los dedos,
Hambre de animal herido,
Festejan el nacimiento.

No hay globos
Ni regalos.
Una hoguera
De cuatro leños mojados
Calienta sin ganas
La navidad de los niños
Pobres.

No muy lejos,
Las risas y los juegos
Alumbran el pesebre.
Nadie pregunta
Cómo son los niños
Pobres.
No gusta
Que les muestren
Sus miserias.

Prefieren,
En la misa de
Medianoche,
Iluminar el sagrario
Con velas de colores.


Un mensaje muy especial... a papá !!


Hola, papá:

Te escribo esta carta para decirte que te quiero. Si soy así de sincera y directa es porque últimamente no nos hemos entendido muy bien y no quiero más malentendidos. Te quiero porque eres mi padre, porque siempre me has cuidado, me has protegido y me has dado todo cuanto tenías.

Así que no te preocupes si últimamente estamos distanciados. Es cierto que me he alejado, porque no sé cómo hacerte entender que ya no soy esa niña a la que necesitas proteger de todo peligro. Es cierto también que yo tengo poca paciencia para tu incomprensión, pero te sigo queriendo igual que siempre.

También te escribo para pedirte perdón si acaso no cumplí tus expectativas, si te he defraudado o si esperabas más de mi. Pero sinceramente creo que hiciste un buen trabajo y lo siento si no entendí todo como querías. En cualquier caso, te pido perdón porque te sigo necesitando cerca.

Y después del perdón viene el agradecimiento por haberme enseñado todo, por haberme entregado todo y por haber puesto tu vida y tu tiempo a mi disposición. Nunca podré agradecerte suficientemente el amor que me has dado, porque a pesar de nuestros últimos desencuentros, siempre me he sentido querida.

Te quiero, papá.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

CARTA A MI FUTURA HIJA..


Carta a mi hija por nacer

Hija mía, te quiero contar una historia, me hubiese gustado que solo fuera de alegría pero no es así.

Hija mía, quiero mirar tus ojos y entender la historia y ver que venías para estar aquí conmigo, ahora, en mis brazos a pesar de todo.

Hija mía, eres mi luz, esa luz que me permitió dejar de ser un fantasma, ya tan pequeña pero tan fuerte y poderosa para con tus latidos rápidos y vertiginosos cambiarme la vida.

Hija mía, nunca te dejaré sola, confía en eso, quiero verte crecer y sonreír. Quizás no podremos estar todos los días juntos, pero a pesar de todo eso, estaré pendiente de ti, ya le has dado luz a mis ojos.

Hija mía, la vida no es fácil, pero tampoco es invivible, en nosotros está el camino que queremos transitar. Escucha a tu corazón y a tu cabeza, a tus amigos, tus amigos que te hablen de amor y no de odio, de esperanza y no de venganza.

Hija mía, sin duda aprenderás a llorar, pero también debes aprender a sonreír, elige la vida.

Hija mía, nunca dependas de nadie más que tus padres y familia, no dejes tu vida en manos de otros, la única persona que te puede hacer feliz eres tú, y si a otros le asignas tu alegría, será un error del que deberás aprender.

Hija mía, yo me he equivocado mucho, lo sé, tú también te equivocarás, pero todo tiene solución, a la muerte está el recuerdo, a la pena está el mar, y cuando hay tiempo hay esperanza.

Hija mía, el amor tiene consigo la tristeza del adiós, enamórate las veces que sean necesarias pero si fracasas o sufres no culpes a los otros, pregúntate primero en qué fallé y luego perdónate, libérate, llora y luego sonríe. Si piensas que no puede haber nada peor agáchate, toca el fondo,  respira profundo y salta, salta tan alto como puedas hasta ver el sol sobre las nubes.

Hija mía, no enjuicies a todos por cualquier cosa, porque siempre hay razones que no podrás conocer, pero tampoco seas una niña ingenua, pregunta todo lo que quieras conocer, pero aprende a discernir lo que será verdad de lo que no lo es.

Hija mía, quiero que esto lo aprendamos juntos, que nunca te sientas sola, que cuentes conmigo siempre, porque para eso llegaste, para que nos acompañemos.

Hija mía, vive la vida lo más feliz que puedas, la mayor parte de la alegría todavía es gratis, aprende a mirar las estrellas, a disfrutar de la lluvia, a poner los pies en el mar y sentir su fuerza. Da gracias por tener lo que tienes y no pienses en todo lo que no tienes, a mí me ha costado entender esto muchas veces, he sido esclavo del pesimismo, de la envidia y he sufrido también por cosas que parecía que no tenían solución, pero aun así te escribo y me hace feliz este momento. 

Hija mía, cree en ti y también en algo superior, hazte tú una idea o acepta tú lo que sea que elijas. Tienes el derecho a dudar porque así somos todos, asé debería ser.

Hija mía, no tengas miedo a equivocarte, que yo te acompañaré y trataré siempre de seguir contigo este camino que comenzaste. 


SI TE GUSTO TE INVITO A COMPARTIRLA, Y A COMENTAR !!
GRACIAS.


martes, 9 de diciembre de 2014

COMO NACE PAPÁ NÓEL

Se estima que Nicolás de Bari nació cerca del año 280 en Myra, una Ciudad del Distrito de Licia, en la actual Turquía.

Era hijo de una familia acomodada y creció bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad licia de la Anatolia Egea, actualmente Turquía).
La peste solucionó su dilema, al llevarse a sus padres, mientras trataban de ayudar a los enfermos de su ciudad. El muchacho, conmovido con la desgraciada situación de su gente ante semejante enfermedad, repartió sus bienes entre los necesitados y partió hacia Mira para vivir con su tío y ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.

De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus milagros y sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena (Francia).

La leyenda de Nicolás de Bari
Su relación con los niños nace en una de las historias que indica que alguien acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por los niños.

Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser "solteronas". Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, que estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos. En ese momento la figura de San Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En oriente se le conoce como San Nicolás de Mira o Myra, pero en occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron el territorio antes griego y que hoy es Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura. Ya en el año 550, en Roma se erigió uno en su honor.

Papá Noel y la Navidad
En los países europeos este personaje recibe el nombre de Papá Navidad, traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale), excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha castellanizado la palabra francesa Noël como Noel.

Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.

En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un "hada" llamada Befana. En Cataluña y algunas zonas de Aragón es un tronco "mágico", llamado Tió o Tió de Nadal o a veces Cagatió, aunque esta última es más bien la forma de denominarlo de los que no son naturales de la región, al no conocer bien la tradición y la cultura catalana y tener como referencia la canción con la que se hace "defecar" (expulsar) al Tió (Caga Tió, Tió de Nadal, no caguis arengades, que son salades, caga torrons, que son més bons!!!),esta canción, y otras, se entonan mientras se golpea al Tió con una vara para hacerlo "defecar", no antes de haberlo estado alimentando durante los días previos con diferentes alimentos, como: pelas de fruta, galletas, turrones, restos de la comida, etc. Entonces, el día 25 por la tarde, después de la comida tradicional de navidad, es cuando se le hace "defecar" de la forma anteriormente expuesta. Al golpearlo expulsa los regalos y dulces. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y en valles de Vizcaya y alrededores también iratxoak (duendecillos) con gorros verdes de armiño. En ciertas zonas del centro de Galicia se oye la leyenda del Apalpador, que llegaba el día de Navidad a palpar las barrigas de los niños, dejando castañas a los niños más delgados (para que engordaran) y carbón a los mejor alimentados (para que calentaran la casa). Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.

La transformación: De "San Nicolás" a Santa Claus y Papá Noel

El viejo Papá Noel, ilustración de un libro estadounidense del año 1855.
Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más tarde llamada Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5 y el 6 de diciembre).

En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement Clarke Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving. En ese poema se hace mención de una versión de Santa Claus, enano y delgado, como un duende; pero que regala juguetes a los niños en víspera de Navidad y que se transporta en un trineo tirado por nueve renos, incluyendo a Rudolph (Rodolfo).

Posteriormente, hacia 1863, adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante alemán Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper's Weekly. Allí adquirió su vestimenta y se cree que su creador se basó en las vestimentas de los obispos de viejas épocas para crear este «San Nicolás», que en ese momento ya nada tenía que ver con San Nicolás de Mira.


Ilustración de 1881 por Thomas Nast.
A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen Company, se crearía la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte; y se popularizarían completamente los renos navideños como medio de trasporte de Santa Claus.

Luego, a comienzos del siglo XX en 1902, el libro infantil The Life and Adventures of Santa Claus de L. Frank Baum, se origina la historia de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo.

Igualmente, ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin embargo hay que aclarar que es solo una leyenda urbana la creencia de que el color rojo y blanco de Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo. Hay muchas ilustraciones y descripciones casi fidedignas anteriores al anuncio como la de Thomas Nast (1869) o St. Nicholas Magazine (1926), entre otras; eso sin considerar además las antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira ó San Nicolás de Bari, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa, si bien es cierto que desde mediados de 1800 hasta principios de 1900 no hubo una asignación concreta al color de Santa Claus, siendo el verde uno de los más usados. Por lo tanto, se considera que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó vestido de color rojo y blanco, pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores.

En cuanto a la morada de Papá Noel, como la leyenda se originó en el Hemisferio Norte, a principios del siglo XX se esparció la idea de que viviría en el Polo Norte; sin embargo hay que recordar que existen otros lugares cercanos postulados como su hogar, los cuales son: Laponia sueca, Laponia finlandesa y Groenlandia; puesto que el Polo Norte está en medio del Océano Ártico.

Leyenda actual

Papá Noel con niños.
Así, el mito actual cuenta que Santa Claus viviría en las proximidades del Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas.

Para poder transportar los regalos, Papá Noel los guardaría en un saco mágico y los repartiría a las 00:00h del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo (Rudolph); un reno que ilumina el camino con su nariz roja, brillante y potente, siendo el último en agregarse a la historia.

Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.

Para saber qué niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría a visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo carbonilla le regalaría a los niños solo carbón.